Café La Manuela (Madrid) Octubre 2021

SANTIAGO CASADO. 1951 EL ARTE AL DESNUDO.

Del 4 al 31 de octubre de 2021


Comisaria: Carolina Varas Casado


Santiago Casado. 1951 El Arte al Desnudo, reúne una selección de bocetos realizados por el artista mientras completaba su formación en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y en la Escuela de Bellas Artes en Paris.

Desde que comenzó su andadura artística en el Taller de Navas Parejo cuando contaba 14 años de edad, hasta que dejó de respirar en 2015, contabilizó más de tres mil obras de arte, entre escultura, relieve, pintura y dibujo.

En 1934 realizó estudios en la Escuela de Artes de Granada y continuó en la Escuela Superior de las Islas Baleares en 1945.

Obtuvo el titulo de profesor de Dibujo en 1947 en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.

Durante los años 1956-1963 fue Director de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Huescar, en Granada.

Estrechamente vinculado a la ciudad de Madrid, se licenció en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense y realizó estudios de doctorado. Impartió clases de modelado y dibujo en la Escuela de Arte de la Palma (1963-1985), fue Director de la Escuela n. 7 de la calle Don Ramón de la Cruz n. 58 (1967-1979).

Situamos al autor para esta exposición en el año 1951, contaba 34 años. Absorto en la formación academicista y en captar el momento más íntimo del modelo, el descuido, el abandono, ahí donde se adivina el músculo, la carne, la piel, el gesto a menudo plasmado con crudo realismo que desafía a la mirada del observador y dejándole el placer de la sorpresa en la falta.

Como no podía ser de otro modo, el dibujante deja paso al escultor y deja plasmado en la muestra de obras que aquí se exponen, el momento en el que la actitud humana toma posición, en el instante que equilibra el cuerpo y en el que descansa.

No existe critica, ni juicio ninguno, siempre intrépido, callado, rompe los cánones establecidos y fiel a si mismo, ha dejado plasmado en su legado el desnudo en toda su magnitud, técnicamente muy ambicioso y perfeccionista, en continuo interrogante con su conciencia artística para alcanzar la unión de la expresión figurativa con el espíritu
informador de la obra.

Su obra se desmarca de modas y estereotipos resultando así una creación atemporal, por lo que contiene y lo que deja de contener, atraído siempre por la dificultad y obviando la perfección.

Atemporalidad que curiosamente encaja con las gentes y el momento que vive la ciudad de Madrid en estos momentos y ahora mas que nunca en el que la riqueza nace de la diversidad.